Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Cavansita
Cavansita
Cavansita
Cavansita

Cavansita

Cavansite

Una especie de Mineral

La cavansita es un mineral descubierto a mediados de los años 60 del siglo pasado. Sus cristales irradiados de intensos tonos azules sobre un fondo claro resultan muy llamativos. Su nombre deriva de los elementos químicos presentes en su composición: el calcio y el vanadio. La cavansita es un mineral muy apreciado por los coleccionistas y sus ejemplares de mayor calidad pueden alcanzar cifras elevadas en el mercado.

Dureza
Dureza:

3 - 4

Densidad
Densidad:

2.33 g/cm³

Información general de la Cavansita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Cavansita

Lustre
Vítreo
Diafanidad
Transparente
Colores
Azul verdoso a azul
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Buena
Fractura
De fragmentos
Vetas
Blanco azulado
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
3 - 4 , Blanda
Densidad
2.33 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Cavansita

Clasificación química
Silicatos
Fórmula
Ca(VO)Si4O10 · 4H2O
Lista de elementos
Ca, H, O, Si, V
Impurezas comunes
None

Descubre el valor de la Cavansita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Cavansita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Cavansita

Es un dimorfo de la pentagonita. Algunos autores sugieren que la cavansita es una forma a baja temperatura mientras que la pentagonita es la forma a alta temperatura.​

Formación de la Cavansita

Suele aparecer rellenando vesículas en el basalto. Es un mineral secundario producto del metamorfismo en rocas basálticas.

Importancia cultural de la Cavansita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Cavansita

La cavansita es considerado un mineral raro, por lo que los ejemplares con vistosos colores y de gran tamaño tienden a ser muy valorados por los coleccionistas. También posee un uso específico como fuente de vanadio, aunque generalmente no se considera como objetivo de minería.

Propiedades curativas de la Cavansita

La cavansita tiene fuerte resonancia en el chakra del tercer ojo y de la corona por lo que expande las habilidades psíquicas y la comunicación espiritual, se cree que meditando con esta piedra se puede llegar a espacios inexplorados del inconsciente para resolver traumas pasados. Se le atribuyen propiedades curativas sobre migrañas causadas por estrés y afecciones de la garganta.
Chakras
Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Purpurita
Como bien hace referencia su nombre, la purpurita es un mineral de color púrpura, que tiene la particularidad de que nunca presenta transparencias. A pesar de su intensa pigmentación, se trata de un material muy endeble que no es considerado como gema. De acuerdo a la Sociedad Internacional de Gemas, la purpurita puede ser hallada en abundancia en Namibia a precio asequible.
Leer más
Arrow
Img topic
Estibina
La estibina es la principal fuente del antimonio, metal relativamente raro y tóxico empleado industrialmente para el endurecimiento de metales. Al igual que otros sulfuros, cuando este mineral es expuesto al aire, la oxidación genera un oscurecimiento en su color.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana copo de nieve rojo
La obsidiana copo de nieve rojo es una obsidiana con vistosos puntos rojos sobre un fondo de color negro o gris. Los puntos rojos a menudo tienen formas parecidas a los copos de nieve, lo que le da su nombre; "Obsidiana copo de nieve rojo". Estas marcas aparecen por la presencia de determinados minerales durante su formación. Es muy resistente, por lo que se usa de forma extensiva en joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Augita
La augita es un cristal que se considera que recibe su nombre por el geólogo Abraham G. Werner, quien en el siglo XIII la denominaría a partir del término griego auge, que significa “brillo”, en alusión a las superficies lustrosas de esta piedra. Pertenece al grupo de los piroxenos, que corresponde a los minerales responsables de la formación de rocas ígneas, en el cual se encuentran también el hierro y el magnesio.
Leer más
Arrow
Img topic
Cacoxenita
La cacoxenita es catalogada como un mineral secundario que puede ser hallada en las regiones oxidadas de menas de magnetita fosfática y hierro. Su nombre podría atribuirse a los términos griegos kakos y xenos que haría referencia a “mal huésped”, en relación a que el contenido de fósforo que suele contener estropear la calidad del hierro que pudiera también hallarse en la mena.
Leer más
Arrow
Img topic
Espinela
La espinela es una fina piedra que se asemeja al rubí por su color y es empleada en joyería debido a su dureza y versatilidad. La variante más popular de este mineral es la espinola roja, enormemente apreciada antiguamente or su adaptación orfebre. Su nombre proviene problablemente del termino latino "spina", aludiendo a la forma puntiaguda de sus formaciones cristalinas.
Leer más
Arrow
Img topic
Astrofillita
Popular en las rocas ígneas de Estados Unidos y Groenlandia, la astrofillita surgedel griego para “estrella” y “hoja”, por su lustre y su semejanza con el follaje. Tiene tonos dorados y marrones, llegando a ser traslúcida, por lo que se usa algunas veces en joyería.
Leer más
Arrow
Img topic
Caolinita
La caolinita es un grupo de minerales arcillosos compuestos por silicatos de aluminio hidratados. Estas rocas se suelen hallar en masas de color blanco brillante o en tonalidades amarillas y marrones. Utilizada desde tiempos prehistóricos, la caolinita ha sido de gran importancia para la elaboración de la alfarería primitiva.
Leer más
Arrow