Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Boleíta

Boleite

Una especie de Mineral

La boleíta se caracteriza por un atractivo color índigo y una estructura cristalina similar a la de una caja de cristales orientados en ángulos rectos. Este mineral no posee aplicaciones industriales. Sin embargo, algunos ejemplares de buen tamaño han sido tallados como gema y su rareza las hace considerablemente valiosas.

Dureza
Dureza:

3 - 3.5

Densidad
Densidad:

5.062 g/cm³

Información general de la Boleíta

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Boleíta

Lustre
Nacarado, Vítreo
Diafanidad
Translúcida
Colores
Azul de Prusia profundo a índigo, verde azulado en luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Desigual
Vetas
Azul, con tinte verdoso
Sistema cristalino
Isométrico
Dureza
3 - 3.5 , Blanda
Densidad
5.062 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Boleíta

Clasificación química
Haluros
Fórmula
KPb26Ag9Cu24(OH)48Cl62
Lista de elementos
Ag, Cl, Cu, H, K, O, Pb
Impurezas comunes
None

Propiedades ópticas de la Boleíta

Índice de refracción
2.05
Birrefringencia
0.01
Dispersión
0.071
Carácter óptico
Uniaxial negativo

Riesgos para la salud de la Boleíta

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Boleíta?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Boleíta es tóxico porque contiene Cobre, Plomo metales pesados.
Copper, Lead

¿Cómo prevenir riesgos con una Boleíta?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es aconsejable manejar boleíta con cuidado para evitar la generación de polvo y lavar las manos a fondo después. Al cortar o pulir boleíta, use una máscara de polvo para evitar inhalar partículas de metales pesados. Almacene boleíta en un contenedor sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la sanación con cristales, nunca lo ponga en su boca.

Descubre el valor de la Boleíta

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Boleíta

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Boleíta

Es un hidroxi-cloruro de potasio, plata, plomo y cobre. La escasa presencia de potasio en la fórmula se determinó mediante microsonda.​ Se presenta comúnmente con capas superficiales o intercrecimiento paralelo de cumengeíta (Pb21Cu20Cl42(OH)40·6H2O) o pseudoboleíta (Pb31Cu24Cl62(OH)48). La dificultad de separar estos tres minerales ha hecho que hasta fecha más reciente no se determine la fórmula excata de la boleíta.​​

Formación de la Boleíta

Se forma como mineral secundario a partir de la reacción química de cloruro con sulfuros primarios en la zona de oxidación de los depósitos de minerales del plomo y cobre. También se ha encontrado en escorias de fundición inmersas y lixiviadas por el agua de mar. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: pseudoboleíta, cumengeíta, atacamita, anglesita, cerusita, fosgenita, yeso, paratacamita, leadhillita, paralaurionita, caledonita, matlockita o bideauxita.

Importancia cultural de la Boleíta

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Boleíta

La boleíta es una fuente menor para la obtención de plata, cobre y plomo. Es un mineral muy interesante en la química, debido a su peculiar composición. Es apreciado por los coleccionistas por su rareza y atractivo. La boleíta no se usa en joyería porque es blanda y frágil, solo se corta como gema para coleccionistas.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Lazurita
La lazurita es considerado como la variedad azul de la sodalita y, de acuerdo a especialistas, puede denominarse a su vez como un pigmento o componente mineral derivado de la Hauyna, y es reconocida por su uso para la producción del lapislázuli, la piedra preciosa más característica y popular.
Leer más
Arrow
Img topic
Datolita
La datolita es un mineral constituido por borosilicato de calcio que suele presentarse en forma de cristal, utilizándose como gema; podría utilizarse también como mena para la extracción de boro. Recibiría su nombre en referencia al término griego dateishai, que significa “división”, gracias a que sus inclusiones son fáciles de romper y separar.
Leer más
Arrow
Img topic
Pargasita
La pargasita es un mineral común en arcillas silíceas y pizarras. Suelen ser oscuras y opacas, aunque algunas formas pueden ser transparentes o de color verde eléctrico. La Pargasita debe su nombre a la localidad de Pargas en Finlandia, donde el mineral fue descrito por primera vez.
Leer más
Arrow
Img topic
Atacamita
La atacamita es un mineral secundario del cobre formado a través de la oxidación de otros minerales. Resulta de interés para los coleccionistas y, si se halla en grandes cantidades, puede emplearse como mena de cobre. Su nombre hace referencia al desierto de Atacama, donde se han encontrado las mayores formaciones cristalinas de este mineral.
Leer más
Arrow
Img topic
Esfalerita
La esfalerita es un mineral muy común de nomenclatura polémica, con diversas denominaciones a lo largo del tiempo como blenda, ojo de víbora, ojo de gallo o falsa galena. Es mena de zinc y útil en obtención de latón, fabricación de pinturas y baterías. La esfalerita es usada como gema cortada en facetas y puede confundirse con la galena.
Leer más
Arrow
Img topic
Olivenita
De un potente color oliva, la olivenita suele tener competencia en el terreno. Suele ser confundida con el zincolivenita, que es estructuralmente distinta, pero a primera vista comparte un color vibrante. Es un mineral secundario del cobre, que se encuentra en depósitos de este, junto con otros minerales.
Leer más
Arrow
Img topic
Jeremejevita
Como muchos de los cristales hidrotermales, la jeremejevita forma cristales, en este caso de hasta 10 cm y de forma hexagonal, que pueden ser traslúcidos, amarillentos o azulados. Es bastante raro y está asociado a la pegmatita y piedras de este estilo y textura. Se encuentra en filones hidrotermales, es decir, cristales formados a grandes presiones con aguas profundas y calientes.
Leer más
Arrow
Img topic
Nzuri Moyo
El nombre del nzuri Moyo proviene del suajili que significa "corazón grande". Se trata de una hermosa piedra de manchas rosadas y verdosas extraída principalmente en Namibia. Se usa generalmente como ornamento. Como muchas piedras de este tipo, es una combinación de diferentes minerales.
Leer más
Arrow