La bararita es la forma beta, trigonal (escalenoédrica) del hexafluorosilicato de amonio. Su simetría es 32/m. El grupo espacial es P3m1. Los ejes a en la celda unidad son 5.784 ± 0.005 Å (angstroms), y el eje c es 4.796 ± 0.006 Å. La red unitaria es primitiva. (Nota: Los datos del grupo espacial provienen de cristales sintéticos). El criptohalito tiene la estructura cristalina cúbica (isométrica) y corresponde a la forma alfa. Ambos minerales tienen la fórmula química (NH4)2SiF6. Los haluros de la forma AmBX6 se dividen en dos grupos: hieratita y malladrita. El grupo hieratita es isométrico mientras que la malladrita es hexagonal. El (SiF6) es octaédrico, con un átomo de flúor en cada vértice. En la bararita, los (NH4) están coordinados trigonalmente. Todos ellos aparecen en sitios de simetría C3v (3m). El (NH4) tiene 12 vecinos de flúor, que forman cuatro triángulos. Tres de estos triángulos son isósceles. Estos triángulos forman a su vez un triángulo, alrededor del eje triple que contiene al átomo de nitrógeno. Un triángulo es equilátero. Su eje de simetría es el mismo eje que atraviesa el átomo de nitrógeno. (Para diagramas estructurales, véase el enlace a la celda unidad y artículos descargables en “Referencias”). Los átomos de silicio del criptohalito, α-(NH4)2SiF6 (alfa), tienen empaquetamiento cúbico compacto (CCP). Una tercera forma (gamma, γ) de (NH4)2SiF6 utiliza empaquetamiento hexagonal compacto (HCP). La bararita, β-(NH4)2SiF6, utiliza empaquetamiento hexagonal primitivo (HP). Las capas con huecos octaédricos distorsionados separan aquellas con los aniones. Los iones (NH4) aparecen un poco por debajo y por encima del (SiF6). En las tres fases, 12 átomos de flúor son vecinos del (NH4). Las distancias varían de aproximadamente 3,0 a 3,2 Å. El (NH4) no tiene rotación libre. Solo libra (oscila), al menos cuando se excita vibracionalmente. Como sal, la bararita es un compuesto iónico. Los iones, por supuesto, tienen enlaces iónicos. Los átomos de iones poliatómicos están unidos covalentemente. La orientación del (NH4) se mantiene mediante cuatro enlaces de hidrógeno trifurcados (de tres ramas). Estos enlaces apuntan hacia los triángulos que contienen a los 12 vecinos de flúor. Tres de estos enlaces de hidrógeno son equivalentes. El cuarto enlace, que apunta hacia el triángulo equilátero, tiene una distancia más corta. Las distancias intermoleculares entre los átomos de flúor son más pequeñas en la bararita (3.19 y 3.37 Å) que en el criptohalito. En criptohalito, cada anión está coordinado con otros 12. La bararita tiene una coordinación de (2+6) veces. Las dos distancias Si-Si entre capas (4.796 ± 0.006 Å) no son iguales a las seis dentro de una capa (5.784 ± 0.005 Å). La bararita es más compresible a lo largo del eje c que del eje a. La bararita no tiene solución o exsolución conocida, pero siempre está mezclada con otras sustancias (criptohalito, sal amoníaco y azufre). Debido al movimiento térmico, el comportamiento atómico de las sales de amonio puede ser muy difícil de evaluar. Los aniones, sin embargo, están ordenados y no presentan movimiento inusual por el calor. En 2001 se descubrió una tercera forma de (NH4)2SiF6, identificada con la simetría 6mm (hexagonal). En las tres disposiciones, los octaedros de (SiF6) forman capas. En la forma cúbica (criptohalito), estas capas son perpendiculares a [111]. En las formas trigonales (bararita) y hexagonales (gamma, γ), las capas son perpendiculares al eje c. (Nota: Los cristales trigonales son parte del grupo hexagonal, pero no todos los cristales hexagonales son trigonales). Aunque se afirmó que la bararita es metastable a temperatura ambiente, no parece que algún polimorfo se haya transformado en otro. Aún así, la bararita es lo suficientemente frágil como para que al molerla para espectroscopía produzca un poco de criptohalito. Incluso así, el fluorosilicato de amonio asume una forma trigonal a presiones de 0.2 a 0.3 gigapascales (GPa). La reacción es irreversible. Si esta fase no es bararita, al menos está muy estrechamente relacionada. Los enlaces de hidrógeno en (NH4)2SiF6 permiten que esta sal cambie de fase de maneras que las sales normales no pueden. Las interacciones entre cationes y aniones son especialmente importantes en cómo las sales de amonio cambian de fase.