La baddeleyita es un mineral cuya composición corresponde al óxido simple anhidro de circonio, ZrO2. Fue descubierto en 1892 en la provincia de Sabaragamuwa (Sri Lanka), recibiendo su nombre en honor a Joseph Baddeley, prospector de minas que fue el primero en prestar atención a este material. Un sinónimo poco usado para denominar este mineral es reitingerita.
Dureza:
6.5
Densidad:
5.83 g/cm³
En esta página
Propiedades
Características
Cultura
Preguntas comunes
Información general de la Baddeleyita
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis
Propiedades físicas de la Baddeleyita
Colores
De incoloro a amarillo, verde, verdoso o marrón rojizo, marrón, negro hierro; incoloro a marrón con luz transmitida
Vetas
Blanco a blanco parduzco
Dureza
6.5 , Dura
Densidad
5.83 g/cm³, Peso obviamente pesado
Experto en rocas de IA en tu bolsillo
Propiedades químicas de la Baddeleyita
Fórmula
ZrO2
Lista de elementos
O, Zr
Impurezas comunes
Ca,Fe,Hf,Si,Ti
Propiedades ópticas de la Baddeleyita
Índice de refracción
2.13-2.20
Birrefringencia
0.07
Pleocroísmo
Distintivo
Carácter óptico
Biaxial negativo
Características de la Baddeleyita
Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis
Características de la Baddeleyita
La baddeleyita es transparente, de incolora a amarilla, verde, pardo rojiza o de color negro hierro. Presenta brillo entre graso y vítreo, siendo casi submetálico en cristales negros. De dureza 6,5 en la escala de Mohs, su densidad está comprendida entre 5,4 y 6,02 g/cm³. Es un mineral pleocroico: amarillo, pardo rojizo, verde oliva (X), verde oliva, pardo rojizo (Y) y pardo, pardo claro (Z). Con luz ultravioleta muestra catodoluminiscencia azul-verde. Cristaliza en el sistema monoclínico, clase prismática (2/m). Además de circonio —que representa el 74% en peso de este mineral—, suele llevar como impurezas calcio, hierro, hafnio, silicio y titanio, que le confieren distintas tonalidades de color. Forma parte del grupo mineralógico que lleva su nombre, grupo de la baddeleyita.
Formación de la Baddeleyita
Los cristales de baddeleyita habitualmente son tabulares en {100} y hasta cierto punto alargados según [010]; pueden también ser cortos prismáticos a lo largo de [001], siendo su tamaño de hasta 6 cm. Ocasionalmente forma masas botroidales con estructura fibrosa. Se forma como mineral accesorio en rocas de alta temperatura, carbonatitas y kimberlitas, pudiendo también aparecer en sienitas, diabasas, gabros y anortositas. Se ha encontrado como sedimento detrítico en gravas de gemas, así como en el basalto de la Luna, tectitas y fragmentos de meteoritos. Suele aparecer asociado a otros minerales como ilmenita, zirkelita, apatito, magnetita, perovskita, fluorita, nefelina, pirocloro o allanita.
Composición de la Baddeleyita
Baddeleyite pertenece al grupo de los óxidos y tiene una composición de ZrO2. Minerales similares pertenecientes al mismo grupo son el grupo de rutilo: rutilo (TiO2), pirolusita (MnO2), casiterita (SnO2), uraninita (UO2) y torianita (ThO2). La baddeleyita es químicamente homogénea, pero puede contener impurezas como Ti, Hf y Fe. Las concentraciones más altas de Ti y Fe están restringidas a rocas máficas-ultramáficas.
Importancia cultural de la Baddeleyita
Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis
Usos de la Baddeleyita
Algunos raros ejemplares transparentes pueden ser usados como gemas. Geológicamente tiene gran importancia pues permite datar mediante U-Pb rocas de composiciones máficas a ultramáficas.
Distribución de la Baddeleyita
La localidad tipo de este mineral óxido está en Rakwana (Sabaragamuwa, Sri Lanka), existiendo otro depósito más al norte, en Balangoda. También hay baddeleyita en Mogok (Myanmar), en las provincias de Fujian y Anhui (China), en Takahashi y Miyako (Japón), y en las islas Célebes (Indonesia). Asimismo, es notable el tamaño de los cristales encontrados en Phalaborwa (provincia de Limpopo, Sudáfrica). En Rusia, se han hallado grandes cristales en el macizo Kovdor (óblast de Múrmansk); en este mismo óblast hay también baddeleyita en el complejo de Vuoriyarvi y en la intrusión de Imandra, así como en el macizo ultrabásico de Lukkulaisvaara (República de Carelia). Italia cuenta con varios depósitos, destacando el del monte Somma (Campania), montaña ígnea en forma de arco que representa los restos de un cono volcánico antiguo destruido por el evento catastrófico del año 79.
Preguntas frecuentes
Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis
Obtenga ahora Rock Identifier
Pruebe la aplicación Rock Identifier en su teléfono e identifique miles de rocas gratis
Obtenga más información sobre rocas en nuestra rica y creciente base de datos.
Escanea el código QR para descargar
Consigue Rock Identifier ya
Prueba la aplicación Rock Identifier en tu móvil e identifica miles de piedras gratis
Conoce más sobre piedras con nuestra gran base de datos