Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Azurita
Azurita
Azurita
Azurita

Azurita

Azurite

Una especie de Mineral, También conocido como Malaquita azul, Chessylita

La azurita sale del azur por el tono intenso de azul que le caracteriza, aunque también puede encontrarse en tonos violáceos. Históricamente, se conoce por ser una piedra muy atractiva y usarse de manera ornamental, así como un pigmento. Surge de la interacción de aguas cargadas con dióxido de carbono (CO2) con minerales cobrizos.

Dureza
Dureza:

3.5 - 4

Densidad
Densidad:

3.834 g/cm³

Información general de la Azurita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Azurita

Lustre
Vítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Azul celeste, azul, azul claro o azul oscuro, azul claro en luz transmitida
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Perfecta
Fractura
Concoidea
Vetas
Azul claro
Sistema cristalino
Monoclínico
Dureza
3.5 - 4 , Blanda
Densidad
3.834 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Azurita

Clasificación química
Carbonatos
Fórmula
Cu3(CO3)2(OH)2
Lista de elementos
C, Cu, H, O
Impurezas comunes
None

Propiedades ópticas de la Azurita

Índice de refracción
1.720-1.850
Birrefringencia
0.108-0.110
Pleocroísmo
Distinto: azul oscuro, azul claro
Carácter óptico
Biaxial positivo

Riesgos para la salud de la Azurita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Azurita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Azurita es tóxico porque contiene Cobre metales pesados.
Copper

¿Cómo prevenir riesgos con una Azurita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Azurita es seguro de manipular en su estado terminado y pulido, pero la exposición excesiva a su polvo puede llevar a una intoxicación por metales pesados. Al cortar o pulir azurita, usa una máscara para minimizar la inhalación de polvo. Almacénalo en un recipiente sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la sanación con cristales, nunca lo pongan en su boca.

Descubre el valor de la Azurita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
4.1 de 5
Popularidad
3.6
Estética
4.2
Rareza
4
Valor científico-cultural
4.1

Precio de mercado de la Azurita

Explorando los Precios de Mercado de una Variedad de Rocas
Profundizando en los valores de mercado y el potencial de inversión de una amplia variedad de rocas
Descarga la aplicación gratis

Precio bruto/aproximado

Más pequeña que una mano (0-1,5")
€5.58 - €27.9
Mano cerrada (1,5-3")
€27.9 - €55.8
Como una mano (3-6")
€55.8 - €111.6
Más grande que una mano (> 6")
€111.6

¿Cómo cuidar una Azurita?

Identifica Rocas al Instante y Aprende Cómo Cuidarlas con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre dureza, estabilidad, uso, almacenamiento, limpieza, selección, etc.
Descarga la aplicación gratis
Durabilidad
No duradera
Resistencia al rayado
Mala

Tenacidad de la Azurita

Mala
Justa
Buena
Excelente
Azurita tiene una poca dureza, lo que lo hace susceptible a daños por roturas, astillas o grietas debido a su clivaje y frágil estructura interna.

Estabilidad de la Azurita

Sensible
Estable
Azurita no es ideal para el uso diario debido a su susceptibilidad al agua, la luz solar, el calor, las manchas y los productos químicos, que todos contribuyen significativamente a alterar su apariencia e integridad estructural con el tiempo.
Más consejos de cuidado de la Azurita

Características de la Azurita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Azurita

Como indica su fórmula química, la azurita es un carbonato de cobre básico, y está formada por un 69,2% de cobre (Cu), un 25,6% de dióxido de carbono (CO2) y un 5,2% de agua. Al calentarla, la azurita se descompone: pierde el CO2 y el agua, y sólo queda de ella un polvo negro, que es óxido de cobre (II). Al igual que todos los minerales de cobre, la azurita es tóxica, pero se puede manipular tranquilamente con las manos. Sin embargo, no debe usarse como piedra decorativa en acuarios. En realidad, la azurita es muy poco tóxica comparada con otros minerales de metales pesados, como el cinabrio. La azurita aparece a menudo asociada con la malaquita. Estos dos minerales tienen composiciones químicas muy similares: Tanto la azurita como la malaquita son compuestos de Cu, pero el cobre de la malaquita se encuentra en un estado más oxidado debido a las proporciones de los demás elementos de la fórmula. Son los diferentes estados de oxidación los que causan la diferencia de color entre ambos minerales. Mediante algunos cambios químicos que ocurren en la naturaleza, en especial al aire libre, la azurita puede transformarse en malaquita. Dichos cambios son muy lentos pero constantes, y consisten en la sustitución de una molécula de CO2 por una de agua (H2O) en dos unidades de azurita, de manera que se oxidan dando lugar a tres de malaquita. Cuando esto ocurre, los cristales mantienen su forma (este fenómeno se denomina pseudomorfosis), de manera que el único cambio a simple vista es el color, que pasa de azulón a un verde muy vivo.

Formación de la Azurita

La azurita es abundante en las zonas oxidadas de los depósitos de cobre. Se forma a partir de otros minerales de cobre, o a partir de soluciones que contienen cobre en forma de CuSO4 o CuCl2, cuando sobre ellos actúan aguas con CO2 disuelto (aguas carbonatadas). Los yacimientos de azurita están repartidos por todo el mundo, pero los depósitos más importantes se encuentran en Tsumeb, Namibia; Chessy, Francia; y Bisbee, Arizona, EE. UU.

Importancia cultural de la Azurita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Azurita

La azurita se usa en ocasiones para elaborar cuentas y otros artículos de joyería. También es apreciada por coleccionistas y no es infrecuente verla empleada como piedra ornamental, aunque siempre en salas con temperatura ambiental debido a su poca resistencia al calor. Se pueden elaborar pigmentaciones azules con ella, aunque esta utilidad es menos frecuente en la actualidad.

Significado de la Azurita

Conocido desde tiempos antiguos, azurita tuvo roles importantes y variados en muchas civilizaciones, incluyendo a los chinos, mayas, egipcios, griegos y romanos, así como los nativos americanos. Todos asociaban esta piedra con lo divino. Según informes, en el antiguo Egipto, azurita estaba envuelto en misterio y solo era conocido por los sacerdotes más altos. Los antiguos chinos lo llamaban "la piedra del cielo." En la mitología griega, azurita honra a Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra.

Historia de la Azurita

El uso de azurita y malaquita como indicadores de mineral de cobre llevó indirectamente al nombre del elemento níquel en el idioma inglés. La nicolina, un mineral principal del níquel, también conocido como niccolita, se desgasta en la superficie formando un mineral verde (anabergita) que se parece a la malaquita. Esta similitud resultó en intentos ocasionales de fundir nicolina creyendo que era mineral de cobre, pero tales intentos siempre terminaban en fracaso debido a las altas temperaturas necesarias para reducir el níquel. En Alemania, este mineral engañoso llegó a conocerse como kupfernickel, literalmente "demonio de cobre." El alquimista sueco Barón Axel Fredrik Cronstedt (quien había sido entrenado por Georg Brandt, el descubridor del metal cobalto parecido al níquel) se dio cuenta de que probablemente había un nuevo metal escondido en el mineral de kupfernickel, y en 1751 logró fundir kupfernickel para producir un metal blanco platinado desconocido hasta entonces (excepto en ciertos meteoritos). Lógicamente, Cronstedt nombró su nuevo metal en honor a la parte "níquel" de kupfernickel.

Mineralogía y petrología de la Azurita

Azurite es uno de los dos minerales básicos de carbonato de cobre (II), el otro es la malaquita verde brillante. No se conoce que exista carbonato de cobre simple (CuCO3) en la naturaleza. La azurita tiene la fórmula Cu3 (CO3) 2 (OH) 2, con los cationes de cobre (II) unidos a dos aniones diferentes, carbonato e hidróxido. Se pueden producir pequeños cristales de azurita agitando rápidamente unas gotas de solución de sulfato de cobre en una solución saturada de carbonato de sodio y dejando que la solución repose durante la noche. Los cristales de azurita son monoclínicos. Los cristales grandes son de color azul oscuro, a menudo prismáticos. Los especímenes de azurita pueden ser masivos a nodulares. A menudo son de forma estalactítica. Los especímenes tienden a aclararse en color con el tiempo debido a la intemperie de la superficie del espécimen en malaquita. La azurita es blanda, con una dureza de Mohs de sólo 3,5 a 4. El peso específico de la azurita es de 3,77 a 3,89. La azurita es destruida por el calor, perdiendo dióxido de carbono y agua para formar polvo de óxido de cobre (II) negro. Característico de un carbonato, las muestras presentan efervescencia tras el tratamiento con ácido clorhídrico.

Etimología de la Azurita

El nombre azurita hace alusión al vivo color azul del mineral. Dicho nombre proviene de la palabra árabe azur, que a su vez viene de la palabra persa lazhward, que significa azul. Su otro nombre, chesilita, hace referencia a la localidad de Chessy-les-Mines, cerca de Lyon, en Francia, donde en 1824 se encontraron magníficos ejemplares. La azurita se conoce desde hace miles de años, y desde siempre ha llamado la atención su color. De hecho, los griegos la llamaban kyanos, que significa azul y de donde deriva la palabra cian. Los egipcios la consideraban sagrada, ya que pensaban que podía ayudarles a comunicarse con los espíritus. Desde entonces, la azurita se ha usado en joyas y objetos decorativos. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la azurita también se usaba como pigmento y como sombra de ojos.

Propiedades curativas de la Azurita

La azurita se considera un amuleto efectivo al contacto, especialmente sobre el chakra del tercer ojo. Se le atribuyen supuestas propiedades curativas sobre afecciones de la zona abdominal, y se cree que potencia la memoria. Desde la antigüedad se considera que esta hermosa piedra abre las puertas de la mente a vidas pasadas y realidades alternativas.
Chakras
Tercer ojo, Corona

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Ágata Ojo de Gato
La forma tan particular de ágata Ojo de Gato se debe a los nódulos naturales en el proceso de formación de las ágatas. Pequeñas formaciones de ágata caen en cavidades de piedra o lava, donde otras capas luego se forman sobre esta, cristalizándose una sobre otra y creando la forma esférica que más recuerda a un ojo.
Leer más
Arrow
Img topic
Jaspe Kambaba
Directamente de la fructífera isla de Madagascar, la jaspe Kambaba se encuentra además en Suráfrica. Esta variedad de jaspe se forma con algas azules-verdosas, teniendo así fósiles dentro de sí. Estos son llamados estromatolitos, que son los fósiles más antiguos conocidos hasta el momento, contando con hasta 3.8 millones de años de antigüedad.
Leer más
Arrow
Img topic
Rodocrosita
La rodocrosita es un mineral carbonatado derivado del manganeso, siendo el tipo de fuente de manganeso que puede ser utilizada para la producción de acero. Es de esta forma que la rodocrosita es considerada como la mena para el manganeso; esto significa que, como mineral metálico, sirve como canal para extraer el elemento de interés.
Leer más
Arrow
Img topic
Ojo de Buey
El ojo de Buey es una resistente y exótica gema nacarada de color caoba natural combinado con tonos marrones dispuestos a lo largo del mineral. Es una variedad de cuarzo ampliamente utilizada en joyería y bisutería artesanal. Es útil para elaborar collares, anillos, aretes y pulseras. Los mejores especímenes se consideran costosas piezas de colección.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata flor
El ágata flores un mineral nuevo pues fue descubierto en Madagascar en 2018. Aun así, ha adquirido gran popularidad por su particular belleza. Es un tipo de ágata color rosa claro con inclusiones de calcedonia opaca que asemejan pequeñas formaciones florales. Es muy demandada por artesanos como joya para bisutería y decoración.
Leer más
Arrow
Img topic
Septario
La septario es una roca mineral compuesta por calcita y aragonito, esto le da sus distintivos tonos de centros amarillos y líneas marrones. Su aparición es frecuente y tiene amplio uso en joyería para la elaboración de colgantes. En la cultura popular se le conoce con el nombre de Piedra Dragón.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata piel de serpiente
La ágata piel de serpiente es una piedra semi traslúcida, caracterizada por los patrones en su superficie, muy similares a la piel de una serpiente. Su uso se restringe principalmente a la elaboración de joyas y ornamentos. Desde la época antigua, han aparecido en el folklore de múltiples culturas, por ejemplo, algunas civilizaciones la usaban para la realización de esculturas.
Leer más
Arrow
Img topic
Amatista de capa roja
La amatista de capa roja es una variedad púrpura de cuarzo que debe su color violeta a la irradiación natural y a las impurezas de hierro. Este mineral está considerado como una piedra preciosa semipreciosa y hasta hace dos siglos tenía un valor semejante a los diamantes o los zafiros. Los depósitos de amatista más grandes y conocidos se encuentran el sur de Brasil y Uruguay.
Leer más
Arrow