Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Acido arsenioso

Arsenolite

Una especie de Mineral, También conocido como Arsenita

La arsenolita o arsenita es la forma mineral más común del trióxido de arsénico (As2O3). Fue descrita por primera vez en 1854 en relación a una muestra encontrada en el distrito de Sankt Andreasberg, macizo de Harz (Baja Sajonia, Alemania).​ Su nombre hace referencia al elemento arsénico, que constituye el 75 % en peso de este mineral.​

Dureza
Dureza:

1.5

Densidad
Densidad:

3.88 g/cm³

Información general de la Acido arsenioso

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Acido arsenioso

Colores
Blanco, azulado; rojizo a amarillento si es impuro con realgar u orpiment; incoloro en luz transmitida
Vetas
Blanco a blanco amarillento pálido
Dureza
1.5 , Extremadamente blanda
Densidad
3.88 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Acido arsenioso

Fórmula
As2O3
Lista de elementos
As, O

Características de la Acido arsenioso

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Características de la Acido arsenioso

De color variable —blanco aunque también amarillento o rosáceo si existen impurezas de rejalgar u oropimente—, la arsenolita presenta un brillo vítreo apagado. Es un mineral muy blando cuya dureza, 1,5 en la escala de Mohs, es intermedia entre la del talco y la del yeso. Tiene una densidad de 3,86 g/cm³. Es muy soluble tanto en ácido clorhídrico como en bases fuertes (hidróxido sódico e hidróxido potásico).​ Es dimorfo de la claudetita, de igual fórmula química; pero mientras que este mineral cristaliza en el sistema monoclínico, la arsenolita lo hace en el cúbico, clase hexaoctaédrica (4/m 3 2/m).​ Asimismo, es isoestructural con la senarmontita (Sb2O3), mineral en donde el antimonio ocupa el lugar del arsénico.​ Es una sustancia muy tóxica con un gusto astringente o dulzón. Contiene el arsénico en una forma muy soluble, por lo que siempre se deben lavar las manos después de su manipulación. Hay que evitar inhalar el polvo cuando se fractura y en ningún caso lamer ni ingerir.​

Formación de la Acido arsenioso

La arsenolita habitualmente se encuentra formando diminutos octaedros, a veces modificados por dodecaedros en agregados o costras. Asimismo puede presentar aspecto botrioidal, de terroso a pulverulento. Este mineral se forma por oxidación de otros sulfuros que contienen arsénico en filones hidrotermales; también puede producirse en incendios de minas o en las vetas de carbón quemado.​

Importancia cultural de la Acido arsenioso

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Distribución de la Acido arsenioso

La localidad tipo se sitúa en Sankt Andreasberg (Alemania), en una antigua zona de minas de plata, donde hay vetas de cuarzo-calcita que contienen minerales de plomo, cobre, plata y arsénico, alojadas en diabasas.​ También se ha encontrado arsenolita en Lauta, distrito de Marienberg, y en la Selva Negra, en minas cercanas a Wittichen.​ Fuera de Alemania, hay depósitos de este mineral en Jáchymov, Radvanice, Příbram y Kutná Hora (localidades de la República Checa), así como en Kavadarci (Macedonia del Norte).​ En España se ha encontrado arsenolita en Cármenes (León) y en mina Atrevida (Vimbodí, Tarragona), importante filón de baritina con otros minerales. Ya en América, Chile cuenta con depósitos en las provincias de Chañaral y Copiapó, ambas en la región de Atacama.​

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis