Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Anfibolita

Amphibolite

Una especie de Roca metamórfica

La anfibolita es la roca metamórfica más común. Formada bajo altas presiones y temperaturas, posee un grano medio o grueso similar al granito. Esta característica, sumada a su dureza y densidad, convierte a la anfibolita en un material atractivo para la elaboración de baldosas, recubrimientos o como agregado y relleno en carreteras y vías de ferrocarriles.

Dureza
Dureza:

6 - 7

Densidad
Densidad:

2.85 - 3.07 g/cm³

Información general de la Anfibolita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Anfibolita

Textura
No foliada, Foliada
Colores
Principalmente de verde, marrón, negro.
Magnetismo
Potencialmente magnética
Granulometría
Gránulo de medio a grueso
Dureza
6 - 7 , Dura
Densidad
2.85 - 3.07 g/cm³, Peso normal
qrcode
Img download isoImg download android

Descubre el valor de la Anfibolita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Poco común
Recomendación de colecciones
3.8 de 5
Popularidad
3.6
Estética
3.8
Rareza
3.8
Valor científico-cultural
4

Características de la Anfibolita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Composición de la Anfibolita

Las rocas metamórficas compuestas principalmente de anfíbol, plagioclasa, con epidota subordinada, zoisita, clorita, cuarzo, titanita y leucoxeno, ilmenita y magnetita accesorios que tienen un protolito de una roca ígnea se conocen como ortoanfibolita. La paraanfibolita generalmente tendrá el mismo ensamblaje mineral de equilibrio que la ortoanfibolita, con más biotita, y puede incluir más cuarzo, plagioclasa y, dependiendo del protolito, más calcita / aragonita y wollastonita.

Importancia cultural de la Anfibolita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Anfibolita

La anfibolita es una piedra ornamental cuyo uso está muy extendido en varias ramas de la construcción. Su atractiva textura y su variedad de colores la hace ideal para construir pavimentos, fachadas de edificios y otras superficies. Como piedra molida también se aprovecha en la fabricación de carreteras y ferrocarriles.

Mineralogía y petrología de la Anfibolita

Amphibolite como roca define un conjunto particular de condiciones de temperatura y presión conocidas como facies de anfibolita. Sin embargo, se debe tener cuidado aquí antes de embarcarse en el mapeo metamórfico basado solo en anfibolita. En primer lugar, para que una ortoanfibolita o anfibolita se clasifique como anfibolita metamórfica, debe estar seguro de que el anfíbol en la roca es un producto metamórfico progrado y no un producto metamórfico retrógrado. Por ejemplo, el anfíbol de actinolita es un producto común del metamorfismo retrógrado del metabasalto en condiciones de facies de esquistos verdes (superiores). A menudo, esto tomará la forma cristalina y el hábito del ensamblaje original de protolitos; La actinolita que reemplaza pseudomórficamente al piroxeno es una indicación de que la anfibolita puede no representar un grado metamórfico máximo en la facies de anfibolita. El esquisto de actinolita es a menudo el resultado de una alteración hidrotermal o metasomatismo y, por lo tanto, puede no ser necesariamente un buen indicador de las condiciones metamórficas cuando se toma de forma aislada. En segundo lugar, la microestructura y el tamaño del cristal de la roca deben ser adecuados. Las condiciones de las facies de anfibolitas se experimentan a temperaturas superiores a 500 ° C y presiones inferiores a 1,2 GPa, muy dentro del campo de deformación dúctil. La textura gneísica puede ocurrir cerca, de lo contrario, pueden ocurrir zonas de milonita, foliaciones y comportamiento dúctil, incluidas las líneas de estiramiento. Si bien no es imposible tener mineralogía protolítica remanente, esto es raro. Más común es encontrar fenocristales de piroxeno, olivino, plagioclasa e incluso anfíbol magmático como pargasita romboedro, pseudomorfizado por anfíbol hornblenda. Las texturas magmáticas originales, especialmente las capas magmáticas crudas en intrusiones estratificadas, a menudo se conservan.

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Nefrita
La nefrita se ha utilizado desde el Neolítico para hacer objetos punzantes y herramientas. Es una de las dos piedras que puede resultar en jade, por su similitud con la jadeita. Tiene un gran mercado ornamental, como elemento de bisutería y escultura en países como China. Desde la antigüedad, se utilizó también como lanza y cuchilla, por su resistencia a las fracturas.
Leer más
Arrow
Img topic
Ágata azul
Las ágatas se han tenido en cuenta desde prácticamente el neolítico. La ágata azul es una variedad de cuarzo de un tono azul claro impactante. La primera vez que se observó fue en Namibia, aunque actualmente se han encontrado depósitos de esta en Estados Unidos y China, incluso en Brasil.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo turmalinado
El cuarzo turmalinado es una variedad de cuarzo que se distingue por ser exclusivamente en tonalidad blanca y negra, y es meramente utilizado dentro de la joyería. Recibiría su epíteto (“turmalinado”) porque es considerado como resultante de la formación del cuarzo cristal fusionado con turmalina. Se cree que sus primeros usos habría sido para herramientas prehistóricas confeccionadas por homínidos de data de dos millones de años.
Leer más
Arrow
Img topic
Vogesita
La vogesita es una gema poco común de color rojo oscuro. De notable dureza, este mineral presenta una transparencia muy atractiva, lo que la convierte un mineral importante para la joyería. La palabra "piropo" proviene de su nombre griego antiguo, debido a la antigua costumbre de regalar gemas rojas a las mujeres.
Leer más
Arrow
Img topic
Celestina
La celestina es un mineral que se encuentra naturalmente en forma de cristales, aunque también se forma en grietas de rocas sedimentarias. Sale del latín caelestis, que significa ‘celestial’, por el color reminiscente del azul del cielo. Aunque se encuentra mayormente en Madagascar e Italia, se encuentra en menores cantidades a nivel mundial.
Leer más
Arrow
Img topic
Roca carbonática
La roca carbonática es el término general usado para el grupo de rocas siliciclásticas de grano fino. De aspecto semejante a la arcilla endurecida, pueden mostrar un aspecto agrietado. Dependiendo de la cantidad y condición de la materia orgánica presente en estos sedimentos, son fuentes potenciales de distintos tipos de hidrocarburos.
Leer más
Arrow
Img topic
Coral agatizado
En un fenómeno casi mágico, las capas de sílice del fondo marino se depositan sobre corales antiguos ya enterrados, dando pie a que se formen placas de coral agatizado. Los fósiles de corales son reemplazados por cuarzos de diferentes maneras, llamado ágata por la variedad de calcedonia traslúcida, que le confiere un color tan particular al que fuera una vez un coral. Es la piedra oficial del estado de Florida, Estados Unidos.
Leer más
Arrow
Img topic
Hueso
El hueso podría conocerse en la cultura popular como el mineral constituyente de la materia viva y comprende realmente de una agrupación de elementos, donde destacan mayoritariamente el calcio y el fósforo, que se contienen en un cierto volumen. Un aspecto particular del hueso es que para su constitución suele hallarse en partes enlazadas con capas de carbono casi puro.
Leer más
Arrow