Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Adamita
Adamita
Adamita
Adamita

Adamita

Adamite

Una especie de Olivenite Group

La adamita es un hermoso mineral de brillantes colores verdes y azules. No tiene importancia industrial pero es altamente demandada debido a sus bonitos cristales. Existe una variante en tonos púrpura debidos a la presencia de Cobalto que es muy buscada por los coleccionistas. Sus principales yacimientos están en México, Namibia y Francia.

Dureza
Dureza:

3.5

Densidad
Densidad:

4.435 g/cm³

Información general de la Adamita

Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Propiedades físicas de la Adamita

Lustre
Graso, Vítreo, Ceroso, Subvítreo
Diafanidad
De transparente a translúcida
Colores
Idealmente blanco, incoloro, frecuentemente amarillo pálido, amarillo miel, amarillo pardusco, rojo rosa, azul, verde pálido a verde, puede dividirse en zonas, verde brillante (portador de Cu), rosa brillante, violeta (portador conjunto)
Magnetismo
No magnética
Tenacidad
Frágil
Ruptura
Buena
Fractura
Concoidea, Desigual
Vetas
blanco
Sistema cristalino
Ortorrómbico
Dureza
3.5 , Blanda
Densidad
4.435 g/cm³, Peso obviamente pesado
qrcode
Img download isoImg download android

Propiedades químicas de la Adamita

Clasificación química
Arsenatos
Fórmula
Zn2(AsO4)(OH)
Lista de elementos
As, H, O, Zn
Impurezas comunes
Cu, Fe, Co

Propiedades ópticas de la Adamita

Índice de refracción
1.708-1.773
Birrefringencia
0.031-0.050
Pleocroísmo
Ninguno
Carácter óptico
Biaxial positivo o negativo

Riesgos para la salud de la Adamita

Explora Consejos de Seguridad para Rocas y Minerales
Descubre los secretos de los posibles riesgos, ¡mantente seguro con medidas preventivas!
Descarga la aplicación gratis

¿Cuáles son los peligros de la Adamita?

Tipo de daño
Metales pesados
El polvo de Adamita es tóxico porque contiene Arsénico, Cobre metales pesados.
Arsenic, Copper

¿Cómo prevenir riesgos con una Adamita?

¡Evita inhalar el polvo!
¡Evita llevártelo a la boca!
Es aconsejable manejar adamita con cuidado para evitar generar polvo y lavarse bien las manos después. Al cortar o pulir adamita, use una mascarilla para evitar inhalar partículas de metales pesados. Guarde adamita en un contenedor sellado en un área bien ventilada, lejos de niños y mascotas. Para aquellos involucrados en la curación con cristales, nunca lo pongan en la boca.

Descubre el valor de la Adamita

Descubriendo los Diversos Valores de las Rocas
Revelando la Rareza, Estética y Significado Económico de las Rocas
Descarga la aplicación gratis
Rareza
Rara

Características de la Adamita

Tu Guía Integral de Características de las Rocas
Exploración profunda de los tipos de rocas, características y aspectos de formación
Descarga la aplicación gratis

Formación de la Adamita

Adamite presenta como un mineral secundario en la zona oxidada de los depósitos minerales hidrotermales que contienen zinc y arsénico. Se presenta en asociación con smithsonita, hemimorfita, escorodita, olivenita, calcita, cuarzo y óxidos de hierro y manganeso. Los cristales de color amarillo a verde lima brillante y el druso junto con su fluorescencia distintiva hacen que el adamita sea el favorito entre los coleccionistas de minerales. Encontrado en Mapimí, Durango, México; Grecia; y California y Utah en los Estados Unidos. Adamita recibió su nombre del mineralogista francés Gilbert-Joseph Adam (1795–1881). Fue descrito por primera vez en 1866 para una ocurrencia en la localidad tipo de Chañarcillo, Provincia de Copiapó, Región de Atacama, Chile.

Importancia cultural de la Adamita

Tu Guía Definitiva para Comprender la Cultura de las Rocas
Revelando los misterios de la cultura de las rocas - explorando usos, historia y propiedades curativas, etc.
Descarga la aplicación gratis

Usos de la Adamita

La adamita es un mineral sin importancia industrial, pero interesante desde el punto de vista científico y como mineral de colección; se la busca especialmente por la elegancia de sus cristales.

Distribución de la Adamita

Mina Mapimí, Durango, México. Tsumeb, Namibia. Cabo de Garona, Francia. Islas Laurion, Grecia. Desierto de Atacama, Chile. Utah, Tintic, Estados Unidos.

Propiedades curativas de la Adamita

La adamita conecta el chakra del plexo solar con el del corazón, potenciando el optimismo y la energía física para luchar y enfrentar la vida. Se cree que estimula el aparato endocrino mejorando desequilibrios hormonales vinculados a estados depresivos y trastornos del ciclo menstrual. Muchos piensan que combate la fatiga aportando alegría y vitalidad.
Chakras
Plexo solar, Corazón

Preguntas frecuentes

Obtén Respuestas Rápidas sobre Rocas con una Foto
Toma una foto para identificar rocas al instante y obtener respuestas sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Más rocas que pueden gustarte

Img topic
Smithsonita
La smithsonita debe su nombre a James Smithson, fundador de la insigne institución científica. Se trata de un mineral común en todo el mundo. Sin embargo, su belleza, la singularidad de sus cristales y sus masas granulares porosas la hacen de gran interés para los coleccionistas. Dependiendo de los elementos que la compongan, la smithsonita puede presentar muy diversas tonalidades. Aún así, su color no es lo suficientemente intenso como para presentar interés para la industria joyera.
Leer más
Arrow
Img topic
Franklinita
Más allá de las personas célebres llamadas Franklin, la franklinita viene de la localidad estadounidense de Franklin Furnace, que lleva ese nombre en honor al científico y político Benjamin Franklin, que fue de los primeros investigadores de la electricidad, así como redactor de la constitución y personaje célebre de los Estados Unidos del siglo XVIII.
Leer más
Arrow
Img topic
Torbernita
Conocido por ser una importante fuente de uranio, la torbernita destaca por su color verde, claro o intenso. Puede confundirse con minerales parecidos como la dioptasa o la uvarovita, y para identificarlo algunas veces es necesario un detector de radiación. Tiene un discreto valor de colección cuando los cristales son muy llamativos, aunque debe manipularse con cuidado por su contenido radiactivo.
Leer más
Arrow
Img topic
Lazurita
La lazurita es considerado como la variedad azul de la sodalita y, de acuerdo a especialistas, puede denominarse a su vez como un pigmento o componente mineral derivado de la Hauyna, y es reconocida por su uso para la producción del lapislázuli, la piedra preciosa más característica y popular.
Leer más
Arrow
Img topic
Boleíta
La boleíta se caracteriza por un atractivo color índigo y una estructura cristalina similar a la de una caja de cristales orientados en ángulos rectos. Este mineral no posee aplicaciones industriales. Sin embargo, algunos ejemplares de buen tamaño han sido tallados como gema y su rareza las hace considerablemente valiosas.
Leer más
Arrow
Img topic
Datolita
La datolita es un mineral constituido por borosilicato de calcio que suele presentarse en forma de cristal, utilizándose como gema; podría utilizarse también como mena para la extracción de boro. Recibiría su nombre en referencia al término griego dateishai, que significa “división”, gracias a que sus inclusiones son fáciles de romper y separar.
Leer más
Arrow
Img topic
Pargasita
La pargasita es un mineral común en arcillas silíceas y pizarras. Suelen ser oscuras y opacas, aunque algunas formas pueden ser transparentes o de color verde eléctrico. La Pargasita debe su nombre a la localidad de Pargas en Finlandia, donde el mineral fue descrito por primera vez.
Leer más
Arrow
Img topic
Atacamita
La atacamita es un mineral secundario del cobre formado a través de la oxidación de otros minerales. Resulta de interés para los coleccionistas y, si se halla en grandes cantidades, puede emplearse como mena de cobre. Su nombre hace referencia al desierto de Atacama, donde se han encontrado las mayores formaciones cristalinas de este mineral.
Leer más
Arrow