Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Inicio > Ágata turritella > ¿Cómo cuidar una Ágata turritella?

¿Cómo cuidar una Ágata turritella?

Durabilidad:
Duradera
Resistencia al rayado:
Buena
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Tenacidad de la Ágata turritella

Mala
Justa
Buena
Excelente
Ágata turritella tiene una excelente dureza debido a su composición de calcedonia, que no tiene clivaje y tiene una estructura microcristalina que resiste la rotura, el desprendimiento y la fractura.

Estabilidad de la Ágata turritella

Sensible
Estable
Ágata turritella se considera estable para el uso diario ya que resiste bien el agua, la luz solar, las condiciones secas y la mayoría de las manchas. Debe protegerse del calor extremo y los productos químicos agresivos para mantener su condición.

¿Cómo utilizar/almacenar una Ágata turritella?

Consejos para Usar y Almacenar tus Piedras Preciosas
Guías para el uso diario y almacenamiento adecuado de tu colección de rocas
Descarga la aplicación gratis
Frecuencia de uso adecuada
Uso diario
Tipos de joyas adecuadas
Anillos, Pulseras, Collares/Colgantes, Pendientes, Broches

Evita impactos fuertes o caídas altas

Al manipular ágata turritella, siempre use un paño suave y trabaje sobre una superficie acolchada para amortiguar cualquier caída accidental. Guarde ágata turritella en un compartimento separado y forrado o en una bolsa suave dentro de una caja de joyas, para evitar que se frote contra piedras o metales más duros. Evite colocarlo cerca de bordes o en estantes altos donde podría caerse accidentalmente, asegurando su longevidad y manteniendo su belleza natural.

Evita productos químicos domésticos agresivos

Ágata turritella puede reaccionar negativamente a productos químicos domésticos fuertes, lo que podría causar grabados y decoloración que pueden estropear su apariencia. Para preservar su belleza, evite el uso de lejía, amoníaco, limpiadores ácidos y otras sustancias abrasivas. En su lugar, limpie ágata turritella con agua tibia y un paño suave. Si es necesario, se puede usar un jabón suave, pero siempre enjuague a fondo y seque inmediatamente para evitar la acumulación de residuos y posibles daños.

Evita el contacto con objetos más duros

Para prevenir daños, guarde cada pieza de ágata turritella individualmente en un contenedor acolchado o una bolsa de tela suave. Esto minimiza el riesgo de arañazos, astillas o grietas por contacto con objetos más duros. Además, evite apilar las piezas de ágata turritella juntas y manténgalas alejadas de superficies ásperas que podrían comprometer su integridad. Inspeccione regularmente su configuración de almacenamiento para garantizar una protección continua y mantener la belleza de su colección.

Evita el calor y las llamas

Ágata turritella puede ser sensible a cambios bruscos de temperatura. Para evitar daños potenciales, manténgalo alejado de llamas directas o fuentes de calor extremo. Al limpiarlo, use agua tibia en lugar de caliente y guárdelo en un entorno controlado en cuanto a temperatura. Nunca intente remodelar o alterar ágata turritella mediante métodos de calentamiento, ya que esto puede inducir grietas o choque térmico, comprometiendo su belleza e integridad.

¿Cómo limpiar una Ágata turritella?

Guía de Cuidado de Rocas: Consejos de Limpieza y Mantenimiento
Métodos de limpieza suaves y precauciones para preservar tus rocas
Descarga la aplicación gratis
Paso 1. Lavar en agua tibia con jabón suave.
Paso 2. Frotar suavemente con un paño suave o un cepillo de dientes.
Paso 3. Enjuagarlo bien con agua limpia.
Paso 4. Secar inmediatamente el exceso de agua.
PD. Evitar el uso de métodos de limpieza fuertes en casa, como agentes de limpieza fuertes, limpiadores ultrasónicos y limpiadores a vapor.

¿Cómo mejorar la durabilidad de una Ágata turritella?

Mejorando la Durabilidad de las Rocas: Métodos y Técnicas
Medidas protectoras y tratamientos para aumentar la longevidad de piedras delicadas
Descarga la aplicación gratis

¿Cómo seleccionar una Ágata turritella?

Dominando el Arte de Elegir Rocas desde Todos los Ángulos
Revelando los secretos del valor y la calidad de las rocas en términos simples
Descarga la aplicación gratis
Ágata turritella es una ágata fosilífera que contiene fósiles marinos ricamente preservados, lo que la hace única entre las piedras preciosas. Al comprar ágata turritella, considera estos factores clave que afectan su valor:
  1. Detalle del fósil: La claridad y el detalle de las turritellas fosilizadas incrustadas en la piedra afectan mucho su precio. Las piezas con fósiles claramente visibles y bien conservados son más valiosas.
  2. Color y patrón: ágata turritella típicamente exhibe un color marrón oscuro a negro debido al contenido fósil. Un patrón bien distribuido y un contraste entre los fósiles y el fondo de ágata aumentan el atractivo y el valor de la piedra.
  3. Tamaño: Las piezas más grandes, particularmente aquellas con detalle de fósil y color de alta calidad, tienen precios más altos debido a su rareza.
  4. Corte y pulido: El corte y pulido hábil pueden mejorar la visibilidad de los fósiles y la belleza general de la piedra, aumentando su valor.
  5. Claridad: Aunque ágata turritella es generalmente opaca, el nivel de impurezas o fracturas dentro de la piedra puede afectar su calidad estética y durabilidad, y por lo tanto su precio.
Como siempre, asegúrate de comprar de fuentes reputables y considera obtener un certificado de autenticidad para compras más caras.

Imágenes de la Ágata turritella

Ágata turritella
Ágata turritella
Una especie de Fósil
Nombre científico: Turritella Agate
Fósil: Fósil
Descripción
Descripción
Aunque sea considerada una roca, la ágata turritella es un ágata que se forma con los fósiles de animales marinos en Wyoming, Estados Unidos. Es evidente el espacio de vida marina que le precede, ya que frente al intenso color marrón, se encuentran las líneas de las conchas y demás elementos marinos, de color blanquecino, casi dibujados dentro de la piedra.
Icon code

Scan QR code to download

Otras rocas que pueden gustarte y cómo cuidarlas

Img topic
Cuarzo fresa
El cuarzo fresa es una variedad muy rara de cuarzo que contiene inclusiones rojas de óxido dhalladose hierro y presenta un tono rosa pálido o rojizo que lo hace muy característico. En la actualidad, se emplea el término cuarzo fresa para referirse a sustancias sintéticas que no tienen relación con los cuarzos naturales.
Leer más
Arrow
Img topic
Cuarzo rutilado
Este cuarzo transparente se diferencia del resto al tener un patrón único de hebras de rutilo dorado, que le confieren un patrón único y muy atractivo a la vista. Aunque estos pueden ser finos como un pelo, también se pueden extender hasta parecer grietas doradas y gruesas. También se conoce al cuarzo rutilado como la "piedra del pelo de Venus".
Leer más
Arrow
Img topic
Grupo de feldespatos alcalinos
La singular grupo de feldespatos alcalinos varía notablemente en su color según su composición, a veces pueden ser muy coloridas. Se emplea en la fabricación tanto de cerámicas como de vidrio. Aunque según la belleza de la pieza, se puede usar como piedra preciosa. Algunas se utilizan en el estudio de la formación de las rocas a alta temperatura.
Leer más
Arrow
Img topic
Llanita
La llanita es una riolita (que a su vez es un tipo de roca ígnea de procedencia volcánica) que se distingue por sus incrustaciones de cuarzo azul opalino y feldespato rojizo. Recibe su nombre en honor al Condado Llano del estado de Texas (Estados Unidos). Tiene uso meramente ornamental.
Leer más
Arrow
Img topic
Amonites
La amonites corresponde al fósil de los extintos moluscos de igual nombre, especie de la cual descendería el nautilo moderno (Nautilus), aunque hay algunos estudios que indican que estarían más estrechamente emparentado con coleoideos existentes en el presente (pulpos, calamares). Estos fósiles podrían hallarse en rocas marinas pertenecientes al Período Devónico, hace más de 400 millones de años.
Leer más
Arrow
Img topic
Turquesa africana
La turquesa africana se parece mucho a la turquesa, de ahí su nombre científico African Turquoise. Sin embargo, se trata de un tipo de jaspe compuesto por cuarzo. Esta piedra destaca por su mayor dureza frente a la turquesa y es perfecta para usarla en joyería engarzada o en forma de cuentas.
Leer más
Arrow
Img topic
Baritina
La baritina surge del griego “βάρυζ” o “pesado” para remarcar su considerable peso frente a otros minerales no metálicos. Este término fue acotado por Dietrich Ludwig Gustav Karsten en el año 1800. Suele aparecer en formaciones de cristales masivas y con otros cristales, creciendo paralelamente a ellos.
Leer más
Arrow
Img topic
Biotita
La biotita representa al grupo de micas negras, como la annita y fluorannita, que suelen hallarse en rocas metamórficas. Debido a que presenta altas concentraciones de hierro, no suele tener especial uso industrial. También se le denomina como el “Oro de los tontos”, puesto que al ser minado sus escamas pueden producir reflejos dorados o bronce que podrían confundir a aficionados con el metal precioso.
Leer más
Arrow