Probar gratis
tab list
Rock Identifier
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Inicio > Ágata Botswana > ¿Cómo cuidar una Ágata Botswana?

¿Cómo cuidar una Ágata Botswana?

Durabilidad:
Duradera
Resistencia al rayado:
Buena
Identifica Rocas al Instante con una Foto
Toma una foto para identificar instantáneamente rocas/gemas/minerales y analizar sus propiedades, obteniendo información rápida sobre características, valor de mercado, consejos de recolección, cuidado, autenticidad y riesgos para la salud, etc.
Descarga la aplicación gratis

Tenacidad de la Ágata Botswana

Mala
Justa
Buena
Excelente
Ágata Botswana demuestra una excelente resistencia gracias a su estructura microcristalina y la falta de clivaje. Sus cristales entrelazados absorben efectivamente el impacto, asegurando su durabilidad para el uso diario.

Estabilidad de la Ágata Botswana

Sensible
Estable
Las propiedades inherentes de ágata Botswana lo hacen adecuado para el uso diario. Resiste bien al agua, la luz solar y las condiciones secas, mientras que es relativamente fácil de limpiar. Sin embargo, se debe tener cuidado con la exposición al calor y a los productos químicos.

¿Cómo utilizar/almacenar una Ágata Botswana?

Consejos para Usar y Almacenar tus Piedras Preciosas
Guías para el uso diario y almacenamiento adecuado de tu colección de rocas
Descarga la aplicación gratis
Frecuencia de uso adecuada
Uso diario
Tipos de joyas adecuadas
Anillos, Pulseras, Collares/Colgantes, Pendientes, Broches

Evita impactos fuertes o caídas altas

Para preservar la belleza e integridad de ágata Botswana, manipúlalo con delicadeza. Evita colocar ágata Botswana en situaciones donde pueda estar sujeto a impactos fuertes, como dejarlo caer sobre superficies duras o golpearlo contra otros objetos. Asegúrate de almacenar ágata Botswana en un contenedor acolchado o envuelto en un paño suave para amortiguar cualquier caída accidental. Siguiendo estos pasos, puedes prevenir rayaduras, astilladuras y roturas, manteniendo la condición prístina de ágata Botswana.

Evita productos químicos domésticos agresivos

Ágata Botswana debe mantenerse alejado de productos químicos hogareños fuertes como la lejía, el amoníaco y los limpiadores de desagües. La exposición puede causar grabado o daño en la superficie de la piedra. Limpia siempre ágata Botswana con un paño suave y jabón suave mezclado con agua. Evita remojar la piedra por períodos prolongados y nunca uses limpiadores ultrasónicos o vaporizadores, ya que también pueden dañar el acabado e integridad de ágata Botswana.

Evita el contacto con objetos más duros

Para preservar la belleza de ágata Botswana, almacena cada pieza individualmente en un paño suave o bolsa acolchada. Esto evita rayaduras o astilladuras que pueden ocurrir por el contacto con materiales más duros. Evita colocar ágata Botswana con otras piedras preciosas o metales, ya que pueden dañar su superficie. Considera usar una caja de joyería dedicada con compartimientos separados, asegurando que ágata Botswana permanezca en condición prístina.

Evita el calor y las llamas

Ágata Botswana es sensible a los cambios bruscos de temperatura. Para prevenir el choque térmico, evita colocar ágata Botswana cerca de estufas, velas u otras fuentes de calor. Al limpiar ágata Botswana, usa agua tibia en lugar de agua caliente y nunca uses limpiadores ultrasónicos. Almacena ágata Botswana en un ambiente fresco y estable, lejos de la luz solar directa y temperaturas extremas para preservar su belleza e integridad estructural.

¿Cómo limpiar una Ágata Botswana?

Guía de Cuidado de Rocas: Consejos de Limpieza y Mantenimiento
Métodos de limpieza suaves y precauciones para preservar tus rocas
Descarga la aplicación gratis
Paso 1. Limpie con agua tibia y jabón suave.
Paso 2. Frote suavemente con un paño suave o un cepillo de dientes.
Paso 3. Enjuáguelo completamente con agua limpia.
Paso 4. Seque el exceso de agua inmediatamente.
PD. Evite usar métodos de limpieza agresivos en casa, como agentes de limpieza fuertes, limpiadores ultrasónicos y limpiadores a vapor.

¿Cómo mejorar la durabilidad de una Ágata Botswana?

Mejorando la Durabilidad de las Rocas: Métodos y Técnicas
Medidas protectoras y tratamientos para aumentar la longevidad de piedras delicadas
Descarga la aplicación gratis

¿Cómo seleccionar una Ágata Botswana?

Dominando el Arte de Elegir Rocas desde Todos los Ángulos
Revelando los secretos del valor y la calidad de las rocas en términos simples
Descarga la aplicación gratis

Imágenes de la Ágata Botswana

Ágata Botswana
Ágata Botswana
Una especie de Ágata
Nombre científico: Botswana Agate
Variedad mineral: Ágata
Descripción
Descripción
El ágata Botswana, conocido también como el ‘ágata bandado’, es una roza originaria y exclusiva de la región de Botswana, al sur del continente africano. Su acceso limitado y su claro atractivo le distinguen del resto de las ágatas, así como le confieren un uso particular en el mundo de las prácticas alternativas de contemplación y meditación.
Icon code

Scan QR code to download

Otras rocas que pueden gustarte y cómo cuidarlas

Img topic
Mármol
Dentro de las rocas metamórficas, cuando a la piedra caliza se le expone a calor y distintos grados de presión, surge el mármol. Este está compuesto principalmente de calcita, aunque cuenta con múltiples minerales en su composición, lo que le da una multiplicidad de colores que le hacen muy popular en la construcción de viviendas, así como de esculturas y decoración, hoy en día.
Leer más
Arrow
Img topic
Cristal ojo de gato
El cristal ojo de gato lleva este estandarte desde 1789, llegando a llamarse “cuarzo o apatita” de igual forma. Se cree que el general romano Plinio habló de estas piedras hace 2000 años, siendo usado en joyería desde hace muchos siglos. La tendencia estilística de tenerlo tuvo un auge al final del siglo XIX, al haber sido uno de los regalos de compromiso del duque de Connaught.
Leer más
Arrow
Img topic
Forsterita
La forsterita es un mineral de origen magmático que es empleada como abrasivo y fuente de magnesio. Su color es verde, amarillo o blanco; es transparente o translúcido, y su atractivo aspecto lo convierten en una piedra preciosa apreciada en joyería y entre los coleccionistas de minerales.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana Caoba
La obsidiana Caoba es una variedad de obsidiana que recibe su nombre gracias a su coloración rojiza y negra, presentada a través de patrones de rayas que recuerdan a la madera de caoba. Esta variedad ha sido empleada mayoritariamente para fines ornamentales, siendo catalogada como una piedra semipreciosa. Al igual que el resto de las obsidianas, se trata de una roca volcánica.
Leer más
Arrow
Img topic
Cobre
El cobre es uno de los elementos más importantes en la vida actual. Es conductor de la electricidad, transferencia de calor y resistencia a la corrosión, además de interactuar muy bien con distintos materiales, llegando a las 570 aleaciones comerciales que se tienen registradas. Su nombre significa “el metal de Chipre”.
Leer más
Arrow
Img topic
Obsidiana lágrima apache
Aunque no sean lágrimas naturales de personas, las obsidiana lágrima apache sale del flujo de lava silíceo, terminando mezclado con perlita. Se suelen sobreponer en capas, debido a los cambios en la temperatura o la presencia de agua en la formación de esta. Cuando hay mucha agua durante la formación de la obsidiana, otra piedra derivada de la lava, esta y la perlita suelen formar obsidiana lágrima apache.
Leer más
Arrow
Img topic
Aragonita
De base blancuzca, el aragonita se suele ver coloreado con tonos azules, verdes o violetas. Su nombre surge de la localidad de Molina de Aragón, en la región de Castilla-La Mancha, en España, aunque por su nombre se creía que surgía de la región homónima. Está presente en elementos como las perlas y el coral, siendo esencial para su formación.
Leer más
Arrow
Img topic
Brecha
La roca de brecha es un término que aglomera cierto tipo de formaciones rocosas. Este es el conglomerado de largos fragmentos angulares de más de 2 mm unidos por partículas pequeñas que las cementa. Suelen formarse en sedimentos naturales, como los abanicos aluviales. La formación de roca en las que se forma se denomina caliche.
Leer más
Arrow